28 28 28 29 29 30 32 32 33 34 36 36 40 40 42 46 50 51 51 52 54 54 56 58 60 61 (, , , ) 63 , , , , 65 67 70 , , , 72 74 75 76 , , 77 , , , 80 83 XX 85 85 88 ( ) 90 [] 90 [] 92 [] 93 [ ] 93 [] 94 [ ] 95 [ ] 95 [ ] 95 [ ] 96 [ ] 96 [ ] 97 [ ] 100 [] 100 [] 104 [] 104 [] 105 XX 106 106 109 110 111 111 .
: ) , , ; ) , ( ), ( ); ) ( ); ) (, ., , , , , ); ) ( , ..
64 .: : ) : , (.), (, ); ) : , , ( ); ( ), (., ), ( ), ( ), ( 6- , ), ( , ), ( , ); ; ) , : ( ).
: , ; , , , (: , ); ; ( , ); ; ; ; (); , ; (); (); , ( ; ); ; ; ; ( ); ( ); ; ; ; , ; ( , ); , , ; , (.
: , , , , , , , , , ; , , ; , , ; , , ; , , , , , , ; , , , , ; , , , , , , ; , , , ; , , ; , , , , , ; .
, : 1112- ( 5.) ; ( 5.; 10.), , , ; ( 3.); ( 5.); ( 5.) (.
XX : ( 81), ( 57), ( 156), ( 55), ( 100), ( 147), ( 53), - ( 72), ( 73), ( 50), ( 53), - ( 51), ( 55), ( 80), ( 86), ( 60), ( 78), ( 67), ( 27), (Theâtre Soleil, 48), ( 136), ( 90), ( 88), ( 98), ( 102).
ESTA TEORIA INTENTA DETERMINAR CON CARÁCTER GENERAL LAS PROPIEDADES OBJETIVAS QUE HAN DE CONCURRIR EN UN COMPORTAMIENTO PARA QUE ÉSTE SEA IMPUTABLE A UN AUTOR PARA A PARTIR DE ESTA ATRIBUCION, INICIAR EL ANALISIS DE LA EXIGENCIA DE RESPONSABILIDADES PENALES. ESTA TEORIA SE IMPUSO EN ALEMANIA A PARTIR DE LOS AÑOS 70 GRACIAS AL GIRO HACIA UNA DOGMATICA PENAL FUNDADA POLITICO CRIMINALMENTE, QUE HA PERMITIDO LA SUPERACION DEL ANTIGUO DOGMA CAUSAL.
PARA DETERMINAR CUANDO SE VA A IMPUTAR UNA ACCION AL SUJETO, PRIMERO ES NECESARIO VERIFICAR LO QUE SIGNIFICA ESTA ACEPCIÓN, DE ACUERDO A LO SIGUIENTE:n “IMPUTACION” O “ATRIBUCION” SE DA CUANDO DETERMINADA ACCION HUMANA Y SU RESULTADO SE ENCUADRAN EN UN TIPO PENAL, Y COMO CONSECUENCIA DE TAL ENCUADRAMIENTO SE DECIDE O NO LA EXISTENCIA DE RESPONSABILIDAD PENAL.n CRITERIOS DE LA TEORIA DE LA IMPUTACION OBJETIVA:n - CREACION DE UN RIESGO NO PERMITIDO.n - REALIZACIÓN DEL RIESGO NO PERMITIDO EN EL RESULTADO.n - EL ALCANCE DEL TIPO O FIN DE PROTECCION DE LA NORMA.n 1.- CREACION DE UN RIESGO NO PERMITIDO.n - Para determinar que es el riesgo no permitido, primero vamos a dar una definición de lo que es el riesgo permitido.- el riesgo permitido es una conducta que crea un riesgo jurídicamente relevante pero que de modo general está permitida.
(manejar observando las reglas de tránsito.) por ejemplo: A conduce por el periférico observando todas las reglas de tránsito y atropella a B que se le atraviesa y muere, en este caso A no ha creado un riesgo no permitido porque la muerte de B no le es imputable.únicamente en el supuesto de que condujera dicho sujeto A en estado de ebriedad o con exceso de velocidad entonces sí sería autor de un homicidio ya que crearía un riesgo no permitido y un peligro.n - riesgo no permitido: cuando la ley prohíbe una conducta como abstractamente peligrosa, de modo tal, que tal conducta entraña un riesgo no permitido: manejar ebrio, conducir vehículo con exceso de carga, etc.(el Ejem: el chofer que sabe q no le funcionan los frenos y así se va hasta Toluca para entregar la mercancía que transporta, él está creando un riesgo no permitido independientemente del resultado que se ocasione.)n - Los cursos causales extraordinarios: sí hay peligro pero no son relevantes por improbables, inesperados o sorpresivos, por lo que no hay la creación de un riesgo no permitido.
Ejem: el del sujeto que lleva a su tía al bosque en una noche de tormenta, con la esperanza de que le caiga un rayo y ésta muera y así poder heredarla.
Así como el ejemplo del sobrino que sube a su tío al avión con la esperanza de que se accidente, éste se accidenta y muere, pero el subir al tío al avión no constituye una conducta penalmente relevante y si el resultado se produjo éste no depende del sobrino sino de una probabilidad, del azar, que tanto puede como no darse. SE DA CUANDO ALGUIEN Q CREA UNA DETERMINADA SITUACION ES GARANTE DE Q OTRO NO LA CONTINUE HASTA PRODUCIR UNA CONSECUENCIA DELICTIVA. EDICION ALEMANA.- ARTICULO DE INTERNET: “CRITERIOS NORMATIVOS DE IMPUTACIÓN EN LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA”.